Dos viviendas y una sola hipoteca

shutterstock_200470286reducida

Soy de un pueblo de la Vega Baja, en la provincia de Alicante. Algunos de vosotros lo conoceréis por su fuerte tradición católica pero la realidad es que es un pueblo pequeño que, quietando el monasterio, no tiene nada mencionable. Estoy hablando de Orihuela. El Teatro Circo no está nada mal pero tampoco es que sea mejor que otros teatros en los que he estado así que tampoco es necesario ir alardeando como hacen algunos vecinos. Sin embargo, lo que siempre he deseado era tener un apartamento o una casita de veraneo cerca de la playa.

Y es que cada vez que lo pensaba me venía siempre la misma idea a la cabeza: vivo en Alicante, en el interior es verdad, pero en Alicante al fin y al cabo, y es muy triste no disfrutar de sus playas a diario. Pero claro, a ver quién es el chulo que se compra un apartamento en la playa ¿verdad? La hipoteca que tendría que pagar sería brutal si juntamos los dos pisos así que, siempre lo he dejado pasar hasta ahora.

La crisis inmobiliaria de estos años pasados ha rebajado notablemente el precio de cualquier inmueble y aunque eso supone que tu hogar también ha sufrido una caída en cuestión de valor monetario la realidad es que es un buen momento para comprar.

Lo que he hecho es acudir a esta inmobiliaria en Orihuela costa y explicar qué es lo que andaba buscando: un apartamento en la playa con dos habitaciones, no demasiado grande y con vistas al mar. Tardé dos meses en encontrarlo y cuando lo hice me puse en contacto con el banco para sacar una hipoteca con la que pagar de golpe lo que me quedaba por pagar de mi vivienda actual y empezar a pagar el apartamento en la costa. Al final he salido ganando y os explico por qué:

shutterstock_200470286reducida

Menos importe, más años

Si bien es verdad que mi hipoteca se ha multiplicado en años notablemente ya que me quedaban sólo 6 años por pagar y ahora vuelvo a tener 20 años por delante, antes tenía un pago mensual de 457 euros por una sola vivienda mientras que ahora pago 530 por dos. En otras palabras, al mes sólo pago 73 euros más por tener un apartamento en la playa de mi propiedad.

Algunos diréis que estoy loco, que ahora tengo 20 años más de pagos, pero la realidad es que si no hay un cataclismo que mande a la “mierda” el país, como funcionario del gobierno, tengo el sueldo asegurado todos los meses así que yo lo que quiero es vivir bien y pasar de mes a mes sin penurias pero nada más. Me sobra con lo que tengo y ahora mismo lo que he hecho es ganas una vivienda junto al mar.

Y es que es indudable que, aunque no es un buen momento para vender, sí lo es para comprar, así que si os estáis pensando este tema con la idea de invertir en una nueva vivienda os daré algunos consejos:

  • No tardes demasiado. El precio de la vivienda ha empezado a repuntar así que cuanto antes compres más barato te saldrá el piso.
  • Averigua si te conviene la inversión. Llegado el caso de que hablemos de una segunda vivienda es posible que quieras alquilarla en algunas épocas del año así que antes de nada averigua si te merece la pena.
  • Busca buenos profesionales para que te asesoren. No te dejes llevar por un primer impulso y busca a especialistas en el sector para orientarte e ir sobre seguro.
  • Hipoteca fija o variable. Calcula todo bien.
  • Olvídate de los seguros de los bancos, que no te engañen.
  • Actualmente busca algo nuevo pero no sobre plano, no conviene arriesgar dadas las circunstancias y la segunda mano no sale tan rentable a medio-largo plazo.
  • Y si no entiendes algo, pregunta. No te quedes con la duda, no merece la pena.
Scroll al inicio