Necesito un topógrafo

shutterstock_1401735323(FILEminimizer)

Todos lo hemos visto alguna vez a este profesional que mira hacia el horizonte a través de una especie de cámara fotográfica que no es una cámara fotográfica, al tiempo que toma notas en un cuaderno. No sabemos muy bien lo que hace esa persona, ahí en medio de la nada (a veces la nada es la gran ciudad), mirando al frente y a sus pies, casco en la cabeza y no en la mano, para protegerse de algo que no vemos. Ese profesional, podría formar parte de Planit, ingenieros técnicos con una larga trayectoria y experiencia en topografía, entre otras disciplinas arquitectónicas.

Pues sí, todos lo hemos visto, todos sabemos su nombre, topógrafo o topógrafa, pero en la mayoría de nuestro saber popular, desconocemos que labor es la que tiene este profesional. Seguramente, os lo habéis preguntado más de una vez. Si la pregunta la formuláis en alto, la respuesta, seguramente, haya sido: observar el terreno y su topografía. Conformes, habéis asentido como si entendierais algo más allá de lo evidente. Lo más posible es que os hayáis quedado en esa superficie y no le hayáis dado más vueltas. Al fin y al cabo, el topógrafo no parece una figura importante como el arquitecto o el aparejador, otro que tampoco sabemos muy bien que pinta en este escollo.

En definitiva, cuando se realiza una obra de gran envergadura, el equipo de trabajo va más allá del flamante arquitecto o arquitecta, el diseñador o diseñadora de interiores y la cuadrilla de albañiles, fontaneros y chispas. Detrás de toda obra, hay otros profesionales, sin los que no sería posible, pensar siquiera en hacer unos cimientos.

Tenemos todo un artículo por delante para averiguar un poco más sobre esa figura que tan familiar nos resulta, pero a la que no conocemos apenas. Veamos en que consiste el trabajo del topógrafo y cuando es necesario contar con sus servicios.

Un topógrafo, varias funciones

Lo primero que debemos dejar claro es que, el trabajo de un topógrafo, no consiste meramente en la observación a través de ese objeto que parece ser, sirve para tomar medidas, ángulos y demás datos, lógicamente, topográficos. Los topógrafos disponen de varias herramientas para cumplir con su cometido, aunque todas parecen tener una finalidad, similar.

En cualquier caso, la misión topográfica, abarca muchos ámbitos de actuación. Su labor es un factor clave en la construcción, el urbanismo, la ingeniería civil, la edificación, la industria, la geo información, la cartografía, etc. En resumen, siempre que sea menester, llevar a cabo un estudio del terreno, la presencia del topógrafo, es fundamental e imprescindible, independientemente, de la finalidad del estudio.

De tal manera que el trabajo de un topógrafo, se puede dividir en tres partes, dentro de cada uno de los proyectos en los que se ve involucrado:

  • Realizar el plano del terreno.
  • Trasladar las mediciones realizadas a un plano.
  • Verificar la precisión de lo construido con respecto a lo que indica el plano.

Para que lo entendamos, veamos un ejemplo. En las obras civiles, el topógrafo, trabaja al inicio del proyecto. Este tipo de obras, requieren de un buen levantamiento planimétrico y altimétrico del terreno en cuestión y los elementos que en él, se encuentren. Esto es así, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Una vez que se ha ejecutado el proyecto que se ha basado en ese levantamiento, el topógrafo, se ocupa de hacer el replanteo, es decir, ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los diferentes elementos y establece los niveles y la altura de referencia resultantes.

Mientras la obra se encuentra en ejecución, el arquitecto o el ingeniero encargado de la misma, puede pedirle al topógrafo que realice una verificación, para comprobar si la construcción se está ejecutando dentro de la precisión, previamente establecida. Pequeños errores en la medición, pueden conllevar peligrosas desviaciones. Esto se hace igual en todo tipo de obras civiles, ya sean estructuras, edificación, obras ferroviarias, presas, encauzamientos, urbanizaciones, etc.

Otra de las labores que realiza un topógrafo, consiste en hacer proyectos para medir propiedades, particiones, segregaciones, alteraciones catastrales, deslindes, amojonamiento de parcelas, etc. También puede ejercer labores como perito forense en juicios, como puede ser a causa de un accidente industrial o de tráfico. Pueden elaborar informes periciales, a modo de prueba, dentro de un proceso judicial.

En las mediciones que se deben realizar en los solares destinados a la compra venta, las actualizaciones catastrales, comparación de las cartografías de los planes urbanísticos, estudios del suelo en el que se pretende construir un edificio o vivienda, el topógrafo juega también un papel imprescindible. El trabajo de un topógrafo es fundamental para que arquitectos e ingenieros, encajen sus proyectos de la forma adecuada y correcta, evitando problemas durante la fase de construcción.

Una misión muy importante

Se trata de un profesional con extrema importancia y trascendencia. Sus funciones le conducen a trabajar mano a mano con arquitectos, ingenieros y otros profesionales que se ven directamente implicados en cada proyecto de construcción, entre otros. Las mediciones de campo y sus trabajos, son factores clave dentro de las diferentes fases por las que pasa una obra, arrojando luz respecto a las necesidades técnicas de cada proyecto.

Es, por tanto, la topografía, un trabajo que debe realizarse bajo tres premisas esenciales: la responsabilidad, pues una medición errónea puede desembocar en un trabajo erróneo y sus consecuencias; velocidad, para no hacer que el proyecto se retrase; y sencillez a la hora de realizar sus planos e informes que han de ser comprensibles.

Para que se cumplan estas tres premisas básicas y elementales, la tecnología desempeña un papel fundamental. Razón por la que los topógrafos, disponen siempre de los últimos avances técnicos y tecnológicos que, les permita ejecutar un trabajo exacto, rápido y comprensible.

En consecuencia, la labor del topógrafo, consiste en la planificación, el diseño, la organización, dirección, ejecución, supervisión y análisis de los proyectos de medición, representación y ubicación de los diferentes puntos existentes en una superficie terrestre en particular. Para ello, se sirve de una superficie plana como referencia y, a través de un conjunto de técnicas y métodos, obtiene las mediciones correspondientes y necesarias.

La manera de obtener y plasmar en un plano esos datos obtenidos es utilizando una serie de herramientas e instrumentos, de altísima precisión que hacen posible, facilitar su trabajo.

Gracias a los ya mencionados avances tecnológicos, la evolución de los equipos topográficos y los instrumentos de topografía, han experimentado un gran desarrollo. Siendo cada vez más precisos y multifuncionales. Si a principio de los setenta del pasado siglo, las brújulas taquimétricas, teodolitos y taquímetros eran sus herramientas, durante los ochenta, se desarrollaron los distanciómetros que, se acoplaban a los taquímetros y proporcionaban medidas mas precisas. Posteriormente, estos instrumentos se combinaron de tal manera que fueron integrados en un solo equipo, denominado, estación total.

La llegada del GPS, revolucionó las aplicaciones para la topografía y geodesia con aparatos y configuraciones extremadamente precisas y sofisticadas. En la actualidad, la última generación de instrumentos y equipos topográficos, son los escáneres láser, diseñados para realizar una medición simultanea de tres coordenadas del objeto a medir en cuestión, pudiendo ser utilizados tanto en el aire como en el terreno firme.

Los instrumentos que componen el equipo de un topógrafo, son esencialmente los siguientes: la cinta métrica o flexómetro, para medir cortas y largas distancias; la brújula, utilizada fundamentalmente par determinar el campo magnético de la tierra; el trípode que es útil para utilizar otros instrumentos como el teodolito o el nivel; el teodolito que, consiste en un instrumento de medición óptico mecánico que mide ángulos verticales y horizontales con mucha precisión y, acoplado a otras herramientas proporciona distancias y desniveles; distanciómetros, dispositivos electrónicos utilizados para medir distancias con inclinación; estación total que es un equipo topográfico electro óptico con pantalla alfanumérica LCD, integra teodolito y distanciómetro y sirve para realizar todas las medidas necesarias; niveles, muy importantes en topografía; mira topográfica o estadimétrica; y bastones telescópicos, para realizar mediciones con otros instrumentos.

Como se puede observar, el equipo de un topógrafo, consiste en una serie de instrumentos de medición muy precisos y elementos auxiliares para completar las mediciones.

Para concluir, podemos decir que un topógrafo, es un profesional experto en todo lo que se relaciona con el terreno, cuyos conocimientos, ayudan a descubrir y documentar todos los detalles del mismo. Su misión es fundamental en infinidad de proyectos que requieren planificación sobre el terreno. Se trata de un profesional que conoce el terreno al milímetro y es capaz, gracias a sus conocimientos, de desentrañar y descubrir los elementos que, pasan desapercibidos a los demás. Conocen todos y cada uno de los métodos y procedimientos topográficos necesarios para mostrar como es realmente el terreno en cuestión, a través de un plano, conocido como levantamiento topográfico.

Ahora, ya sabemos lo que hace un topógrafo. Cuál es su misión en la vida y que observa cuando parece mirar a la nada y tomar notas sobre algo que, los demás no somos capaces de ver, ni comprender, pero vemos y comprendemos, gracias a ellos.

Scroll al inicio