Encontrar trabajo se ha convertido en una misión imposible. Con casi 4 millones y medio de parados, según los datos de la última EPA, es cada vez más complicado encontrar una empresa que contrate tus servicios. Aunque nadie duda de que es un drama estar en el paro, es el momento de intentar darle la vuelta a esa idea y verlo como una oportunidad de crear un negocio propio. En mi caso fue para montar una tienda de relojes de marca baratos. Porque si algo he podido ver en estos años de crisis es que la venta de relojes no desciende, supongo porque queremos tener controlado nuestro tiempo. Y a ser posible, disfrutar de ello.
Y lo hice gracias a la descapitalización del paro. Yo anteriormente trabajé como periodista en un diario de Valladolid, estuve durante 8 años, por lo que tenía derecho a cobrar más de dos años de desempleo. Por mi forma de ser soy de esas personas que no puede quedarse en casa esperando a que papa estado le meta su sueldo todos los meses. Así que decidí coger mi dinero y montar como te digo una empresa para que la gente pueda comprar relojes baratos.
¿Y cómo lo hice? Pues como es lógico, lo que necesitas es cobrar el desempleo. Ahora bien, tienes que saber que si eres beneficiario de un Expediente de Regulación de Empleo de suspensión o de reducción de jornada (ERE o ERTE), no podrás hacerlo. Se puede pedir la capitalización al formalizar los papeles del paro o cuando le queden al menos tres meses de prestación contributiva. Además, no se debe haber solicitado el pago único del desempleo en los cuatro años anteriores. Una vez que tengas esto, podrás tener en tu cuenta todo el dinero de una vez.
También tienes que saber cuánto dinero te pueden dar. Si eres trabajador autónomo, el límite máximo que podrá solicitar en concepto de capitalización será del 60% del importe total de la prestación que tenga pendiente de percibir. Te preguntarás qué pasa con el 40% restante, pues tranquilo que en esta ocasión, la banca no sale ganando, no se lo queda el estado. Lo que se hace es que se invierte en pagarte la cuota durante el desarrollo de su actividad como autónomo. En este caso, se abonará mensualmente una cuota fija equivalente al importe que haya ingresado como trabajador por cuenta propia.
Pero ojo, aunque yo no entré en ello, si hay casos en los que te pueden dar el 100%. Por ejemplo, el caso de hombres hasta 30 años, mujeres hasta 35 años y autónomos que justifiquen un grado de minusvalía igual o superior al 33%.
Está claro que al principio esto de emprender es duro, pero como todo en la vida, hay que ponerle ganas e ilusión. Muchas veces mis amigos me ponen de loco, pero está claro que si el trabajo no va a llamar a tu puerta, que nunca va a pasar, tendrás que ser tu el que vayas a por él.
Así, pues, si algún día tenéis que comprar relojes baratos de mujer, pues solo tenéis que hacer una visita a mi tienda y estaré encantado de poder ayudaros. Y sobre todo espero que este artículo os haya servido de ayuda por si tenéis previsto capitalizar el paro.